lunes, 11 de mayo de 2009

tesina

Unidad 1
1.1 Generalidades
De acuerdo con el sistema de explotación porcina empleado se pueden agrupar los diferentes alojamientos para cerdos como sigue:
Alojamiento para animales reproductores
Alojamiento para animales en crías
Alojamiento para animales de engorda
1.2 conceptos
Dentro de la industria alimentaria, la carne de porcino y sus derivados ocupan un puesto de privilegio en cuanto al consumo se refiere (concretamente en España es de 65 kg. persona/año, ocupando el primer lugar respecto a los países de la U.E.). Asimismo, la cadena de los derivados del porcino, comienza en la producción de los animales.

asumiendo una explotación de 400 madres en ciclo cerrado en Osa de la Vega (Cuenca). Un año más tarde, transforma esta explotación comercial en otra con capacidad de 2.000 madres, para la producción de reproductoras de genética PIC, primera empresa de genética a nivel mundial en cuanto a número de animales y "estatus" sanitario de los mismos.



Unidad 2
Razas
2.1LAS RAZAS LOCALES en este grupo están la mayoría de las razas, pero su número está en clara regresión. Cada zona tradicional de producción porcina tiene su propia raza. Estas razas poseen unos caracteres productivos bastante malos, pero a cambio, tienen una gran adaptación a su medio local, una gran resistencia y una mejor adaptación a la producción extensiva o semiextensiva. En muchos casos son altamente valorados de forma local por la calidad de sus productos. Este es el caso del cerdo ibérico, cuyo valor de sus productos en el mercado, ha frenado su regresión. De cualquier forma, el cedro ibérico es más una agrupación de razas, que una raza en si, agrupando en ella al Jabugo, negra lampiña, o rubia, entre otras. Y es cada día más difícil encontrar, cerdo ibérico de razas puras que no hayan sido hibridadas.

Normalmente, las razas locales o rústicas, poseen unas canales de menor tamaño y más engrasadas, mientras que el mercado tiende cada día mas hacia canales magras. Así mismo, el número de lechones al parto en estas razas suele ser notablemente inferior que en las razas más seleccionadas para la producción

En la actualidad existen casi 100 razas porcinas domesticas reconocidas, y es doble de variedades no reconocidas como razas , que derivan de alguna otra raza salvaje. Las razas derivadas del jabalí europeo se clasifican como una sub especie de sus escrofas domesticas , las asioticas de sus vitatus y las del norte de europa su scrofa ferus , las razas ibirica por su lado seria sus mediterraneo.
2.2 Tipos de razas
2.2.1 LARGE WHITEcaracterísticas(*)Muy valorada por sus características maternales, esta raza se utiliza habitualmente en cruces como línea materna. Es además, la mejor considerada, entre las razas mejoradas, en cuanto a resistencia. La Large White es, con frecuencia, la mejor raza en cuanto a valores de prolificidad, cualidades maternales como capacidad lechera y productividad. Aunque parece ser que da una edad de pubertad de su descendencia más tardía. También se encuentra, junto con la Duroc, entre las que presentan una mayor velocidad de crecimiento e índice de conversión. Pero las cosas cambian cuando nos ponemos a hablar de parámetros de calidad, solo la raza Duroc está peor valorada en cuanto a calidad de la canal, por sus proporciones en partes nobles y por la calidad de la carne. Para la calidad de la carne se toma en cuenta sobre todo la cantidad de grasa infiltrada en el músculo. Sin embargo, esta raza presenta rara vez, músculo pálido blanco exudativo (PSE).
Intervalo destete cubrición
14

Espesor tocino dorsal a los 90 Kg (mm)
13.5-17.5
Ganancia media Diaria 20-90 Kg (g/día)
725
Rendimiento de la canal a los 90 Kg, sin cabeza
75%
Indice de conversión 20-90 Kg (Kg/Kg)
3
Longitud de la canal (cm)
99
Primer parto (días)
352
% piezas nobles
62
Lechones vivos/parto
10.5
% estimado de magro en la canal
52.5
Lechones destetados/parto
9-10



2.2.2 LANDRACEcaracteristicasRaza muy versátil, ya que se utiliza como línea pura, materna o paterna. Sus índices productivos son muy parecidos a la Large White, aunque tiene un mayor rendimiento de la canal y también una mayor longitud de la misma, presenta unos valores algo inferiores en los parámetros reproductivos, y una mayor tendencia a presentar PSE. Está raza está reconocida como de tipo magro, ya que presenta unos bajos valores de engrasamiento. Es, probablemente, junto con Large White la raza más utilizada.
Intervalo destete cubrición
16

Espesor tocino dorsal a los 90 Kg (mm)
13-16.5
Ganancia media Diaria 20-90 Kg (g/día)
695
Rendimiento de la canal a los 90 Kg, sin cabeza
74.5%
Indice de conversión 20-90 Kg (Kg/Kg)
3.1
Longitud de la canal (cm)
101
Primer parto (días)
342
% piezas nobles
62
Lechones vivos/parto
10-10.5
% estimado de magro en la canal
53
Lechones destetados/parto
8.5-10



2.2.3 HAMPSHIRE
caracteristicas
Origen: Inglaterra cerca del año de 1850, se hizo popular después de la II Guerra Mundial.
Color(*)
Los cerdos de esta raza son de color negro, con una franja blanca que rodea todo el tórax, llegando a veces hasta el abdomen, aunque en otras está incompleta o ausente. Es un cerdo de gran talla y tendencia a la producción de carne sin grasa. Las hembras son prolíficas y buenas nodrizas.
Adaptación(*)
Se adapta muy bien al pastoreo y crece rápidamente pues alcanza fácilmente los 95 Kg. de peso con menos de 6 meses de edad.
Peso(*)
Peso: hembras hasta 320 Kg, machos hasta 400 Kg

2.2.4 CHESTER WHITE

caracteristicas
Debe su nombre al condado de Chester, en Pennsylvania, EUA; donde es famoso y se originó al principio de este siglo.
Es un cerdo voluminoso, de color blanco, de tronco alargado, perfil cóncavo, orejas no muy grandes y caídas, y de jamón grande.
No es un raza muy prolífica ni muy precoz, pero se utiliza para hacer cruzas, ya que aporta volumen y peso a la descendencia.
Peso: hembras hasta 330 Kg., machos hasta 450 Kg.


2.2.5 LANDRACE
caracteristicas
Raza de origen danés, formada a partir de cerdos nativos de Dinamarca cruzados con Large White durante los años de 1870 a 1915.
Son cerdos alargados (tienen un par de costillas más que las demás razas), de color blanco y grandes orejas. Las hembras son muy productoras, pues sus camadas pueden llegar a los 11 lechones, a los que amamantan eficazmente. Los sementales también son muy fértiles, y son excelentes productores de carne.
Peso: hembras hasta 300Kg, los machos hasta 400 Kg

2.3 Clasificación basada en las orejas





Unidad 3
3.1 Alimentación
Técnicas de alimentación
El alimento puede suministrarse seco o mezclado con agua. El seco ofrece ventajas como la facilidad para mecanizar su reparto y almacenamiento. El alimento puede humedecerse cuando se presenta en forma de harina, para evitar que sea soplado fuera del comedor
La alimentación a voluntad da origen a marranas gordas. Causando efectos negativos.
-Hay dificultad para entrar en celo
-Las camadas nacen pequeñas y débiles
-La vida útil de la marrana se reduce
-Hay dificultad en el parto
-Hay disminución de leche
-Existe riesgo que aplaste a los lechones

La producción de cerdos está muy relacionada con la utilización de alta tecnología y volúmenes de cereales y fuentes proteicas que, por lo general, no se producen en cantidades suficientes y rentables en los países subdesarrollados. Ello genera una fuerte dependencia de materias primas extranjeras.
Con los cambios en las políticas agroeconómicas del país, a finales de la década de los '80, la producción de cerdos se ha visto bastante afectada y en la actualidad alcanza aproximadamente 1.800.000 cabezas, en 300 granjas que han subsistido. El factor más afectado a nivel de productores de cerdos es la alimentación, debido a que ésta representa aproximadamente 75% de los costos de producción y es elaborada principalmente con materias primas foráneas (> 60%), originando ello una gran dependencia del cambio monetario, al cual no se le ven signos reales de estabilización.
Por estas razones, diferentes institutos de investigaciones agropecuarias como el FONAIAP, universidades e instituciones privadas, se han volcado hacia la búsqueda de fuentes alternas de energía, proteína y minerales no tradicionales y de producción nacional, con el objetivo de sustituir al máximo posible el porcentaje de inclusión de maíz y soya, disminuyendo los costos de producción y la dependencia.
3.2 productores
Bajo la actual crisis económica, los medianos y pequeños productores de cerdos principalmente, tienen como alternativa, alimentar a sus cerdos con materias primas nacionales, aunque es probable que se requiera un mayor tiempo para alcanzar el peso a matadero, pero a un menor costo, lo cual se va a traducir en una mayor rentabilidad, menor fuga de divisas y un autoabastecimiento que significaría en realidad dejar de ser financiadores de agriculturas extranjeras.
Para lograr que esta alternativa sea viable, incluso para grandes productores de cerdos, se deben implantar políticas agrarias que incentiven la producción de materias primas no tradicionales como batata, yuca, leguminosas tuberosas, leguminosas para granos y hojas, caña de azúcar, algas y levaduras, así como también promover el uso de residuos de cosechas, arroz paddy, excretas, bacterias fermentadoras, subproductos del maíz y de pescado, entre otros.

3.3 Batata (Ipomoea batata)
Es un cultivo aparentemente libre de factores antinutricionales, altamente rendidor, con producciones entre 10 y 50 t/ha y un rendimiento nacional promedio entre 6.200 y 6.800 t, destinadas para consumo humano. De este rubro se puede aprovechar la raíz y el follaje. Es fácilmente digestible, rico en carbohidratos solubles y contiene vitaminas en cantidades suficientes para cubrir parcialmente los requerimientos nutricionales de los cerdos.
Se considera uno de los cultivos energéticos más completos. Además, se pueden obtener dos ciclos/año, es de fácil propagación y se adapta a diferentes ecosistemas. Posee un contenido de proteína en la raíz de 2,8 a 9%, dependiendo de la variedad y de 17% en el follaje. El valor energético está entre 3.160 y 3.220 kcal/kg de MS, equivalente a 90 - 96% de lo aportado por la yuca y el sorgo, respectivamente. Un contenido de extracto libre de nitrógeno (ELN) de 88,6%; 3,2% de fibra cruda; 3,5% de ceniza y 0,04% de fósforo disponible.
En cuanto a algunos resultados obtenidos por el FONAIAP, en la alimentación de cerdos, se determinó que es factible reemplazar hasta 50% del sorgo por harina de batata, mejorando los principales parámentros productivos y económicos.
3.4 Arroz (Oryza sativa)
Es un cultivo de alto rendimiento nacional con producciones, que desde el año 1992 con 726.002 t, han superado considerablemente la demanda para el consumo humano. Estos excedentes son destinados para la mezcla con harina de trigo, para la fabricación de panes, producción de cerveza, de cereales mixtos para el consumo humano y para alimentos de consumo animal.
Actualmente también se exporta para el consumo humano. Posee 89,0% de materia seca; 7,3% de proteína cruda ; 5,5% de proteína digestible; energía metabolizable de 2.367 kcal; 9,0% de fibra cruda; 0,04% de calcio y 0,26% de fósforo.
Tiene como ventajas las de ser un cultivo de alto estudio agronómico, de relativo bajo costo, altamente mecanizado, de fácil almacenamiento, buen contenido nutritivo, sin componentes tóxicos, con una elevada oferta permanente del producto y produce subproductos aprovechables en la producción animal.
En cuanto a los resultados obtenidos en la alimentación de cerdos, se ha encontrado que sustituciones de 50% de arroz paddy equivalen a raciones testigos basadas en maíz-soya, permitiendo disminuir los costos por kilogramo de alimento.
No obstante, existe una especie de consenso general sobre reemplazos mayores de 60% de maíz por arroz paddy, lo cual reduce las ganancias de peso al aumentar el nivel de fibra en la dieta y disminuir la digestibilidad de los nutrimentos, así como por el efecto abrasivo de la cáscara a nivel del intestino. Sin embargo, este efecto disminuye significativamente en la fase de engorde, en la cual se han obtenido sustituciones de 100% de maíz por arroz paddy, con resultados muy similares entre tratamientos, con un valor nutritivo equivalente a 94% del maíz.

3.5 engordas
animales en fase de engorde con 2 kg de suplemento de alta proteína (29%) y raíz de batata fresca ad libitum, constituyen una dieta que permite obtener parámetros productivos similares a los de una dieta basal de sorgo y soya, con una sustitución superior a 50% de la dieta total, y para animales en fase de iniciación no debe usarse en más de 50% la raíz fresca de batata, ya que afecta los parámetros productivos.
Por otra parte, se ha encontrado un ahorro de 40% en gastos de alimentación, con respecto al uso del alimento comercial, al emplear un suplemento proteico enriquecido con vitaminas y minerales (29% PC), más batata fresca picada para animales jóvenes, y entera para cerdos en desarrollo o adultos.
La alimentación a voluntad de cerdos de engorda sobre todo los que pesan mas de 50kg. Cuentan con algunas desventajas.
El crecimiento es un poco mas rápido, tienden a acumular mas grasa. Lo cual perjudica la calidad de la canal y la conversión alimenticia, porque los cerdos necesitan mas alimentos para formar un kg. De grasa que kg. De carne.

5 días: 75% alimento anterior y 25% alimento nuevo.
5 dias: 50% alimento anterior y 50% alimento nuevo.
5 dias 25% alimento anterior y 75% alimento nuevo

3.6 Alimentos de los cerdos de engorda
El primer dia después de la transferencia de los lechones al corral de engorda se suministra solamente agua potable para evitar la diarrea. La mezcla de iniciación, con 18% de proteínas, se ofrece tres veces al dia. Cuando los lechones pesan mas de 23 kg., se les puede cambiar gradualmente a la mezcla de crecimiento de un 16% de proteínas, cuando los lechones tienen un peso de 45 a 50 kg se puede sustituir gradualmente la mezcla de crecimiento por la mezcla de finalización con un 14% de proteínas.
Clase de animal consumo diario de agua
Verraco 10-15 litros
Marranas en gestación 10-17 litros
Marranas en lactancia 20-30 litros
Lechones destetados 2-4 litros
Lechones en crecimiento 4-6 litros
Cerdos en crecimiento 6-8 litros
Cerdos en finalización 8-10 litros

requerimiento de un nutriente para un cerdo o un grupo de cerdos en particular podría definirse como la mínima cantidad de dicho nutriente que permita una óptima respuesta asumiendo que el resto de nutrientes no sean limitantes.
Las necesidades dependerán en gran medida de las características de los animales en cuestión. Entre éstas, podemos destacar la genética, el sexo, el peso vivo o edad, el estado fisiológico en que se encuentren los animales, o características ambientales tales como temperatura, densidad de alojamiento y el estado sanitario.
Las necesidades también pueden variar según qué tipo de respuesta pretendamos conseguir de ellos. Existen numerosos ensayos en la bibliografía en los cuales se han determinado distintas necesidades para los mismos animales dependiendo del criterio de respuesta escogido. Así pues, las necesidades para un máximo crecimiento no serán las mismas que para un mínimo índice de conversión o un máximo contenido
por ello la importancia cualitativa de un aporte equilibrado de vitaminas y minerales.
Porciones de comida para cerdos de engorda

Composición por cada kilo gramo de materia seca


Ed
Kcal kg
Pd
g/kg
Fc
g/kg
Ca
g/kg
p
g/kg


3.450
200
40
9
7


alimentos
Composición de cada kg de ms
Ed
kcal
Pd
g
Fc
g
Ca
g
P
g
Granos de sevada
3 461
92
56
1
4
Suero seco de leche
3 649
134
0
100
9
Harina de soya
3 733
451
67
3
8
Harina de carne y hueso
3 043
479
23
113
54
Harina de yuca
3 461
6
34
1
1


3.7 Vitaminas y minerales
Cuando consideramos o calculamos los requerimientos de nutrientes de los animales de granja, normalmente se toman en cuenta las necesidades de energía, proteína, aminoácidos y los minerales macro, como calcio, fósforo y algunas vitaminas. Una fuente muy importante de nutrientes – los minerales traza – a menudo son ignorados. Su importancia es subestimada y se da por garantizada su presencia en los alimentos en las cantidades adecuadas. Sin embargo, son necesarios para mantener las funciones corporales, optimizar el crecimiento y la reproducción y estimular la respuesta inmunológica y por lo tanto determinar el estado de salud del animal. Una deficiencia de esos elementos minerales traza puede causar una considerable reducción en el rendimiento
La vitamina A es una sustancia incolora que se presenta en los animales solamente asociada con ciertas grasas. En los vegetales está en forma de una sustancia amarilla más abundante en las partes verdes o amarillas, llamada caroteno, que se transforma en vitamina A en el organismo animal, acumulándose principalmente en los depósitos grasosos y en el hígado. La acción benéfica de la vitamina A en el organismo animal es movilizar el calcio y mantenerlo en circulación, así como actuar sinérgicamente sobre algunas glándulas, principalmente sobre la tiroides, por lo que si no se dosifica equitativamente con la cantidad necesaria de vitamina D, provoca osteofibrosis y descalcificación de los huesos. Se ha descubierto por concienzudos estudios que el maíz blanco contine poca vitamina A, por lo que los cerdos alimentados con ese maíz necesitan más vitamina A que los alimentados con maíz amarillo (Escamilla, 1986).
La vitamina D es responsable de una correcta osificación, cuya carencia puede provocar procesos raquíticos en los animales jóvenes y osteomalacia en adultos. Su mecanismo de acción es bastante complejo, ya que interviene en diferentes fases del metabolismo fosfocálcico, ello sin olvidar que su presencia limita los efectos resultantes de un posible desequilibrio del cociente Ca/P en la ración (Besse, 1971).
La vitamina D (conocida también como “vitamina antirraquítica”) es muy necesaria durante el crecimiento y desarrollo del cerdo y en el régimen alimenticio de estos animales es el segundo, después de la vitamina A. La acción biológica sobre el metabolismo del fósforo y el calcio y para la calcificación de los huesos es muy conocida y evita las anomalías en la estructura del esqueleto. Se ha comprobado que el raquitismo aparece en los animales cuando se les priva de la luz del sol, pues los rayos ultravioletas con su irradiación contrarrestan la aparición de esta afección. Haciendo estudios especiales sobre los efectos de los compuestos de fósforo, magnesio y calcio se llegó a saber que: existiendo las cantidades necesarias de fósforo y calcio, se conservan los cerdos en salud; si en relación del fósforo la cantidad de calcio baja, es fácil que aparezca el raquitismo, pero si las raciones alimenticias cuentan con la necesaria vitamina D no se presentará el raquitismo; por eso debe ser perfecto el equilibrio de calcio y fósforo debiendo ser de 1 a 2 por 1 de fósforo para asegurar el crecimiento del animal y el desarrollo de los huesos sin que sea indispensable la presencia de la vitamina D
Uso de aditivos en la alimentación de cerdos en engorda
3.8 Los dos eventos fundamentales que determinan la producción animal son la transcripción y la traducción de los genes, denominados en conjunto como expresión genética. En términos prácticos esta expresión se refleja o resulta en la síntesis de las diferentes proteínas. Actualmente es posible diseñar drogas que controlan la transcripción y traducción; sin embargo, el desarrollo de drogas para controlar la expresión de los genes aún está en su infancia. De más utilidad práctica es el conocimiento ya desarrollado sobre el control por nutrientes de la expresión de los genes, a través de manipulación en el alimento
3.9 Uso de aditivos en el alimento
El uso de aditivos alimenticios ha ampliado el concepto del nutricionista sobre lo que es un alimento balanceado en relación con el término estricto de que todo ingrediente alimenticio aporta una serie de nutrimentos indispensables para maximizar la función fisiológica primordial para lo que fue diseñado el alimento. Su presencia en el alimento, por lo tanto, obedece estrictamente a razones económicas de retorno sobre la inversión, partiendo de la premisa de que la adición de los aditivos mejora los índices de eficiencia originales y es redituable su uso, puesto que nos proporciona utilidad expresada en varias veces su costo original en el alimento. Aunque no contamos con estimaciones publicadas de los beneficios económicos de los aditivos en los alimentos balaceados en países de América Latina, es claro que su uso está generalizado y su empleo obedece también a razones económicas

Unidad 4
4.1 Instalaciones
COMEDORES
En las porquerizas se emplean comedores fijos y comedores portátiles. Los comedores fijos son de cemento bien pulido, de forma semicircular con los bordes redondeados. La construcción debe ser tal que impida que los cerdos se metan al comedero.
El ancho de estos comederos fijos es de aprox. 35 cm. su longitud depende del numero de animales metidos en el corral y del peso promedio de cada uno.
un corral con 10 cerdos de 40 Kg. cada uno debe estar provisto de un comedero con una longitud de 210cm. aprox.
Los comedores portátiles se emplean para los lechones. Estos constan de un deposito que dejan salir el alimento hacia el canal de alimentación. El comedero esta cubierto de tapas. Los lechones levantan con el hocico las tapas para alcanzar los alimentos.

4.2 COMEDEROS QUE AHORAN ESPACIOMás corrales de acabado están ahora equipados con comederos para alimento seco ad lib en lugar de bateas largas. Por lo general, se ha añadido un cerdo a cada corral por el área de piso ganada. La mayor densidad de animales ha causado algo de incomodidad entre los animales, incrementando el nivel do agresión y haciendo las conversiones alimenticias peores. También hubo signos, en una comparación de grupos de diferentes tamaños en idénticos esquemas de auto alimentación, que el peso ganado mejoró cuando los corrales tuvieron menor densidad de animales.La implicación total de la lista de control de los 900 gr/día es que mientras menor proporción de animales no garantiza la ganancia de peso, le ofrecen al cerdo moderno una mayor oportunidad de acercarse a su potencial de crecimiento. También hay una clara señal que una densidad de animales más generosa beneficiará la salud del animal.
4.3 BEBEDEROS
Existen diferentes tipos de bebederos, como el tipo pileta, el tipo taza y tipo tetina. El bebedero. tipo pileta esta provisto de una llave automática con flotados para mantener el nivel del agua. La longitud de la pileta de un animal depende del peso vivo promedio de cada porcino.
Comedores fijos
Comedor fijo, equipado con una reja para cerrar o abrir el acceso al comedor.
Palanca para cambiar la posición de la reja. En esta posición los cerdos no tienen acceso al comedero, y preparar el alimento con anticipación.
En esta posición, pueden comer los cerdos.
Como distribuyen el alimento
para distribuir el alimento. Su deposito esta dividido en dos compartimientos para transportar dos tipo de alimento lleva aprox. 120kg de alimento tiene dos ruedas giratoria. Puede proveerse de una balanza para pesar el alimento.
Bebedero de tipo pileta, con válvula automática.
Bebedero tipo taza.
Bebedero tipo tetina.
4.4 CALENTADORES
Los lechones recién nacidos nesecitan una Temp. ambiental de 35° C a menudo se debe calentar el corral usando calentadores como lámparas de rayos infrarrojos.
Lámpara infrarroja con una pantalla protectora de metal. Para evitar accidentes, las lámparas deben colgarse de una cadena y no directamente del cordel eléctrico. El cordón debe desconectarse automáticamente en caso de que la lámpara llegue a caer.
se puede colgar la lámpara en una caja de madera en la cual se refugian los lechones. La caja se ubica en una esquina del corral. La abertura de la lámpara aprox. 40cm

4.5 ALOJAMIENTO PARA ANIMALES REPRODUCTORES
Los alojamientos para cerdas vacías y cerdas en gestación incluyen las siguientes alternativas:
Corrales individuales
Corrales para grupos de cerdas
Es importante que los animales reproductores tengan lugar para moverse por eso es favorables tener corrales abiertos con una superficie de 20 a 30 metros cuadrados con una área de sombras de 2 metros cuadrados por animal.
Las cercas que bordean el corral pueden construirse con tela metálica de alambre grueso. La cerca se entierra 10 cm. bajo el suelo para que los animales no se escapen. La tela de alambre queda sostenida con postes de madera o concreto, enterrados por lo menos 50 cm. La distancia entre los postes debe de ser de 3 metros y la altura de 1.10 m.
4.6 ALOJAMIENTO PARA ANIMALES DE CRÍA
Loa animales para animales de cría incluyen los siguientes tipos de corrales
Corrales para baño y desinfección
Corrales para maternidad y cría
Corrales para maternidad
Corrales para cría
La jaula de la cerda debe de tener un ancho de 60 hasta 80 cm. También tiene una barra protectora en la parte trasera de la jaula que sirve para proteger a los lechones de las patas de la madre, tiene protectoras laterales su altura es ajustable para dejar en la parte inferior una luz de 20 hasta 30 cm. Para que los lechones puedan entrar y salir. El área de los lechones se encuentra a ambos lados de la jaula de la marrana.
Los corrales de la cría deben de tener la siguiente construcción:
El corral de la cría debe de tener una superficie aproximada de 5 metros cuadrados, el área de la marrana debe de tener comedero y bebedero una área para los lechones aparte con comedero, debe de contar con unas barras protectoras de 20 hasta 25 cm. del piso, un pasillo para repartir los animales, un corral de marrana en este tipo de corral, la marrana se encuentra amarrada, un piso de rejilla para la majada, un área para los lechones, una cuerda para amarrar a la cerda, esta fijada a una ancla del piso, corral rustico de maternidad esto quiere decir que es movible, área para la marrana, área para los lechones, cubierta de los cajones para proteger a los lechones contra el frió el piso de la jaula se cubre con una cama de paja para que guarden calor producido por la madre, comedero y bebedero para la marrana
Los edificios donde están ubicados los corrales de maternidad y cría no deben de tener una temperatura inferior a 10° C. Es importante que los corrales estén bien separados uno del otro mediante divisiones con una altura mínima de 5 cm. para impedir que la orina y las heces pasen de un corral a otro esto reduce el peligro de infecciones y diarreas
4.7 ALOJAMIENTO PARA ANIMALES DE ENGORDA
Los alojamientos para cerdos de engorda son en general mas simples que los destinados animales de cría, estos cuentan con las siguientes tipos de alojamiento:
Batería elevada de alambre grueso, con piso de rejilla, con una capacidad de 5 lechones
Piso por debajo de la batería en pendiente hacia el canal de majada
Canal de majada
Pisillo para repartir los alimentos
Comedores
Batería rustica de madera o bambú con piso elevado para la engorda de unos 5 animales hasta alcanzar un peso vivo de 90 Kg. Cada uno.
Corral de engorda en una nave semicerrada o cerrada
Pasillo de la majada con piso de rejilla y canal para la majada
Área de descanso con comedor
Puerta para encerrar a los animales en el área de descanso para limpiar el pasillo de la majada y para el manejo de los animales
4.8 ALOJAMIENTO POR CERDOS
Se les ha dicho que consideren sobre todo el volumen del espacio de alojamiento por cerdo y no solo el área de piso. Un edificio con un gran volumen para cada uno de sus ocupantes parece que funciona mejor. Es menos propenso a corrientes de aire y al filtro de los gases del excremento hacia el corral, procedentes de debajo del piso entablillado.¿Cuanto volumen se requiere? Cuando el alojamiento se lleva a cabo en una base continua de un lado a otro y se desea controlar una enfermedad respiratoria, se recomienda un mínimo de 3 m3 de espacio de aire por cerdo y, preferiblemente, más. El volumen por animal para crecimiento/terminación ha demostrado tenor influencia en la ocurrencia de pulmones con lesionesneumónicas.En alojamiento al estilo de confinamiento donde los cerdos tuvieron alrededor de 3.1 m3 de espacio de aire cada uno, se afectaron más del 35% de los pulmones. Pero la ocurrencia decreció por debajo de 25% en otros edificios que facilitaron un promedio de 3.6 m3 por cerdo.El punto de inicio para la salud respiratoria, podría ser el permitir más espacio a los cerdos. El ser más generoso con la densidad de animales puede ser una simple pero altamente eficiente manera de reducir las neumonías. Condiciones pobres del medio ambiente (así como manejo incorrecto) son conocidos factores de riesgo para enfermedades respiratorias. Ellos trastornan el balance entre la resistencia de los animales y el número y virulencia de organismos invasores.Este balance se trastorna fácilmente por factores no infecciosos. Nada de esto es densidad de animales, especialmente cuando se considera en términos de número de cerdos alojados por metro cúbico de espacio de aire en vez del número por metro cuadrado en área de piso."El resultado de un brote de neumonía por si solo es generalmente un efecto de superpoblación porque usted tiene una reducida proporción de crecimiento y mayor cantidad de los que se desempeñan mal". El aumentar la densidad de animales lleva a una peor conversión alimenticia y también aumentará el desafió causado por organismos de enfermedades. Más aún, ni las ganancias diarias ni las conversiones alimenticias se mejoran con tratamiento de antibiótico si est se debe a cerdos mantenidos en alta densidad.

4.9 REQUERIMIENTOS DE ESPACIO
El siguiente dibujo muestra planos generales de diferentes corrales en jaulas, con medidas promedio en metros:
Corral y jaulas de sección reproductoras
Corral de sección de maternidad y cría
Corrales de sección de engorda
Corral de semental
Corral de tierra hasta 30 m2 con sombreado de 2m2 y una jaula de alimentación por cada animal
Jaula de una nave, mas una área de 3 m2. Al aire libre para el descanso del animal.
Jaula con área de descanso dentro de una nave
J aula con área de descanso y ejercicio en la nave
Corral universal para i semental, o hasta 4 marranas
Corral de baño y desinfección
Corral de maternidad
Corral de cría
Corral combinado de maternidad y cría
Corral universal equipado para la maternidad
Corral universal para engordar hasta 8 cerdos
Corral universal para engordar hasta 10 cerdos
Corral de crecimiento para 10 lechones
Corral de finalización para 10 animales
Corral de engorda inicial para 20 lechones
Corral de crecimiento para 10 animales
Corral de finalización para 10 animales
TIPO DE CORRAL
ANIMALES
MEDIDAS
ÁREAPOR ANIMAL
Universal hasta 100Kg.
10
3 x 3.3m.
1.00m2
Crecimiento hasta 60 Kg.
Finalización hasta 100 Kg.
10
10
3 x 2.0 m.
3 x 3.3m.
0.60m2
1.00m2
Inicial hasta 40 Kg. Crecimiento hasta 100 Kg.
Finalización hasta 100 Kg.
20
10
10
3 x 3.0m.
3 x 3.3m
3 x 3.3m.
0.45m2
0.66m2
1.00m2






Unidad 5
5.1 Sanidad

Peste porcina clásica

¿Qué es la Peste porcina clásica?
La Peste porcina clásica (PPC) es una enfermedad viral que afecta al ganado porcino, tanto doméstico como salvaje. Se caracteriza por lesiones de carácter hemorrágico y de curso generalmente fatal en las formas agudas. Fue descrita por vez primera en Estados Unidos, a principios del siglo XIX.
Erradicada de la Argentina, está ampliamente distribuida en los diferentes continentes. Supone un importante perjuicio para los países afectados y una valiosa condición sanitaria y comercial a proteger.
¿Cuáles son las características del agente infeccioso?
La PPC está producida por un virus perteneciente al género Pestivirus y familia Flaviviridae y está relacionado con el virus de la Diarrea vírica bovina (DVB) y el de la Enfermedad de Border (BD). Dos virus que son patógenos para los rumiantes y que también pueden infectar el ganado porcino, causando en algunas ocasiones, infecciones con cuadro clínico y lesiones similares a la PPC.
¿A qué animales afecta?
Los únicos hospedadores naturales del virus de la PPC son las distintas razas porcinas domésticas y silvestres. Sin embargo, el virus es capaz de replicarse en otras especies animales como rumiantes domésticos, venados y animales de experimentación, provocándoles una reacción febril, prácticamente asintomática.
Entre estas especies, la del conejo es la más importante ya que dio lugar a la obtención de las clásicas cepas vacunales atenuadas, utilizadas en Europa en los años 70 y principios de los 80 para el control y erradicación de la PPC.
¿Cómo se desarrolla la enfermedad en los porcinos?
El virus de la PPC suele penetrar en el organismo por ingestión, inhalación, a través de la piel o semen. Una vez en el animal, el virus se replica en las amígdalas (infección oral o nasal) o en los ganglios linfáticos regionales (vaginal, piel).
Tras una primera fase de replicación el virus pasa a la sangre produciendo viremia (12 a 20 horas postinfección hasta varias semanas). En etapa posterior, el virus se localiza en los órganos diana (bazo, ganglios, riñón, pulmón, médula ósea) donde se producen nuevas replicaciones víricas y las lesiones características de carácter hemorrágico.
¿Cuáles son los rasgos epidemiológicos de la Peste porcina clásica?
El contacto directo entre animales infectados (en fase aguda o portadores) y animales sanos es la forma más común de transmisión del virus. Su eliminación en animales infectados puede comenzar a partir del segundo día postinfección por saliva, secreciones oculares, nasales y aire. Después de unos días, el virus se puede eliminar también por orina, heces y semen.
Es importante, destacar la transmisión de madres portadoras inaparentes a sus lechones o a otros animales adultos susceptibles.
El virus se mantiene infeccioso en la carne porcina cruda por largos períodos de tiempo que van desde los 27 días en el tocino a los 1500 días en la carne congelada. En los productos curados, el tiempo de inactivación del virus va de los 250 días para el jamón ibérico a los 140 y 126 para el jamón serrano y el lomo ibérico, respectivamente.
Además del contacto de animales enfermos o portadores con animales sanos, o de la ingestión de productos contaminados, debe considerarse que el virus de la PPC puede propagarse por el transporte, ropa y calzado, orín y excremento, equipo quirúrgico e insectos y roedores
Los recientes brotes de PPC de la última década en la Unión Europea han puesto de manifiesto que el transporte juega un papel muy importante en su transmisión. Se ha podido comprobar que entre el 25 y el 50% de los brotes se debe al transporte contaminado.
¿Cómo se desarrolla la enfermedad?
La PPC se presenta con una enorme variedad de manifestaciones clínicas y anatomopatológicas, dependiendo de la virulencia de la cepa, del estado inmunitario y edad del animal.
Las lesiones que la caracterizan se presentan solamente con cepas de alta virulencia, en animales no inmunizados y con mayor facilidad en lechones que en adultos. Pueden existir animales portadores asintomáticos de gran importancia en la eliminación de virus.
En general, se han descrito en cerdos adultos las siguientes formas: aguda, subaguda y crónica de la enfermedad. También existe una forma trasplacentaria de la PPC que puede dar lugar a diversas afecciones fetales y neonatales e infecciones persistentes asintomáticas.
Con esto, el costo total de alimentación se puede incrementar en un 10 – 12%, a lo que se debe incluir el costo de las medicaciones. Los problemas gastrointestinales en cerdos son extremadamente comunes, con una prevalencia que puede variar del 30 al 50% de las granjas. (Mackinnon, 1996).
En general, las enfermedades entéricas disminuyen la ganancia diaria de peso, aumenta los días a matadero (1 día con diarrea aumenta en 2 a 3 días al matadero), aumenta la conversión alimenticia, incrementa la mortalidad, aumenta el número de desechos y retrasados, aumenta la grasa dorsal y disminuye el área de chuleta debido a que la ganancia de peso compensatoria no es tan eficiente como en otras especies, generandose principalmente grasa en lugar de tejido magro.
El sistema digestivo no debe ser considerado aislado de otros sistemas del organismo, ya que interactúa con los sistemas nervioso, circulatorio, endócrino e inmune.
Los desórdenes digestivos en el cerdo se deben generalmente a anormalidades en una o mas de las funciones básicas del sistema alimentario: pasaje de los alimentos (motilidad), secresión, absorción y digestión. Las principales causas asociadas a mal funcionamiento del estomago e intestinos y que dan orígen a la infección clínica son:
1. Motilidad anormal: Hipermotilidad, hipomotilidad y distensión.
2. Secreción anormal: Hipersecreción o reducción de enzimas.
3. Digestión anormal: Baja digestibilidad, desbalance de la flora normal, fermentación anormal.
4. Absorción anormal: Por inflamación.
La causa mas común de enfermedad gastro entérica no infecciosa en cerdos es la alimentación con ingredientes inapropiados o indigestibles, o la alimentación con comida descompuesta.
5.2 Enfermedad de Aujeszky


Descripción
Los Alphaherpesvirus se distinguen por su rápido ciclo lítico en cultivos celulares, neurotropismo, capacidad de producir latencia en neuronas y amplio rango de huéspedes.
El hospedador natural del SHV-1 es el cerdo, especie en la cual la infección se manifiesta de diferentes maneras, según se trate de individuos adultos o jóvenes: mientras que en los primeros causa abortos, enfermedad respiratoria e infecciones latentes, para los segundos resulta letal. Otras especies -salvajes y domésticas- también pueden ser infectadas por este virus, el que generalmente ocasiona la muerte de los individuos afectados.
SÍNTOMAS
La infección del cerdo por SHV-1 provoca abortos en las cerdas preñadas, viremias en los recién nacidos, encefalitis en los lechones y enfermedad respiratoria en los cerdos jóvenes y adultos.
El período de incubación del SHV-1 en cerdos, oscila entre 1 y 11 días, siendo por lo general de 3 a 6 días en infecciones naturales; luego de la inoculación experimental este período suele ser más corto -2 días-. El índice de mortalidad llega al 100% en cerdos de menos de 2 semanas de edad, aproximadamente al 50% en cerdos de 3 semanas y disminuye a menos del 5% entre los 4 y 6 meses de vida (5, 8, 21, 23).
Los principales signos que se observan son respiratorios, nerviosos y reproductivos; sin embargo, existen variaciones considerables en las manifestaciones clínicas según la virulencia y tropismo de la cepa infectante.
Los cerdos infectados inmediatamente después del nacimiento muestran signos clínicos en los primeros 2 día presentando respiración dificultosa, fiebre que puede llegar hasta 41,5°C, sialorrea, anorexia, vómitos, diarrea, temblores, depresión, ataxia, nistagmo, convulsiones, coma y en general mueren antes de los 5 días de edad.
En los adultos, la tasa de mortalidad no es elevada (2%) y predominan los signos respiratorios por sobre los nerviosos.
Luego de un período de incubación de 2 o 3 días, comienzan con fiebre, tos y anorexia, seguidos de constipación, depresión, sialorrea y vómitos.
Finalmente, pueden aparecen los signos nerviosos precediendo al coma y muerte en los casos fatales. El virus atraviesa la barrera trasplacentaria e infecta a los fetos produciendo abortos, maceración, momificación fetal y resorción embrionaria. La secuela más importante de infección durante la gestación es la infertilidad temporaria o crónica, especialmente si los fetos son retenidos en el útero.
Cuando predominan los signos nerviosos, se observa un marcado aumento del líquido cefalorraquídeo, como así también congestión de las meninges, petequias en corteza y papilas renales, edema pulmonar, congestión nasal y faríngea, tonsilitis, faringitis y traqueítis.
5.3 Neumonía Enzoótica Porcina


Descripción
Algunos estudios muestran que más del 90% de las piaras en el mundo entero están infectadas con neumonía enzoótica porcina, haciendo de ésta una de las enfermedades porcinas más prevalentes y costosas. Es difícil de controlar y su incidencia es mayor en la crianza de tipo intensiva
La Neumonía enzoótica porcina, es una de las enfermedades más comunes que afecta a los cerdos en todo el mundo. Se caracteriza por ser una enfermedad infecciosa, que afecta principalmente a los porcinos jóvenes predisponiendo a éstos a infecciones bacterianas secundarias.
Síntomas
Tos que puede ser húmeda o seca, disnea, temperatura elevada, secreción nasal en algunos casos, enflaquecimiento progresivo.
Mucosas respiratorias enrojecidas. Vías aéreas congestionadas. Áreas de consolidación en los pulmones.
Necropsia
Histológicamente, las lesiones se centran en bronquios y bronquíolos, y se caracterizan por una hiperplasia epitelial, inflamación alveolar predominada por macrófagos, células plasmáticas y neutrófilos, infiltración de la lámina propia/submucosa con linfocitos y macrófagos, y característicos manguitos peri bronquiales, peribronquiolares y peri vasculares.

5.4 Rinitis Atrófica

Descripción

De acuerdo a los conocimientos actuales se considera que la "neumonía enzoótica" es una enfermedad compleja, en la que intervienen distintos microorganismos que interactúan sucesivamente. Dentro de este cuadro se le asigna al Mycoplasma hyopneumoniae una función de iniciador, tras el cual intervienen una serie de gérmenes que complican las lesiones y el cuadro de la enfermedad. Según los trabajos de Pijoan et al. (1986) las Pasteurellas de serotipo D toxigénicas son responsables del síndrome de Rinitis Atrófica; mientras que las del tipo A, no toxigénicas se encuentran normalmente complicando los casos de neumonía enzoótica porcina. Dentro de estos gérmenes secundarios se destaca Pasteurella multocida como responsable de la gran mayoría de lesiones graves y enzootias que se observan.
Síntomas
Estornudos y dificultades respiratorias, deformidad de la nariz, lagrimeo y crecimiento raquítico son frecuentes. Se puede observar en lechones de hasta 3 semanas de vida. En el caso de sufrir la rinitis atrófica progresiva, los daños morfológicos en los cornetes nasales no son apreciables hasta las 10 ó 12 semanas de vida. Además del efecto observado en septos nasales, la rinitis empeora los resultados productivos.
Pueden presentarse hemorragias y torceduras de la nariz de algunos cerdos. Se puede difundir al cerebro y causar encefalitis. Con frecuencia se presenta la neumonía después.
Necropsia
Desaparición de tejidos en las vías aéreas superiores (cornetes). Necrosis de los tejidos blandos que puede invadir huesos de la nariz y cara.


Unidad 6
6.1 Sugerencias
Traigo acabo los siguientes platillos hechos por el cerdo yo como un joven alumno del segundo dm agropecuario lo que conozco y lo he comido:
Carnitas
Chamorros

Patatitas de puerco

Longaniza

Jamon

Tocino

salchicha